Para los que no conosen el origen de jerecuaro El origen de esta comunidad es prehispánico, pero fue sometida a la Corona española por el cacique indígena evangelizado Nicolás San Luis de Montañés. Su fundación legal data del año de 1572, bajo la administración del obispo Fray Juan Medina Rincón, quien erigió el curato a semejanza de lo que había hecho en otras partes el padre Vasco de Quiroga. Se llamaba San Miguel Jerécuaro!, en un archivo que consta del 1852 nos damos cuenta que el Municipio tenia ese nombre. Jerécuaro, significa Lugar como Nido.
En 1910, en la época de la Revolución, el Municipio fue asiento de diversos grupos revolucionarios y de las tropas federales del gobierno porfirista. En 1928, en la época del levantamiento cristero, estuvo acuartelado un batallón de infantería del ejército federal, en un edificio ubicado en la calle que hoy lleva el nombre de Fray Ángel Juárez. En los contornos de la población se José Aguilar y Maya (1897-1966), político y gobernador del Estado de Guanajuato.
Benjamín Méndez Aguilar, político.
José Guadalupe Martínez Correa (1959-1998), Biólogo y profesor formador de jóvenes generaciones.
Benita Alcántar Carrillo, formadora de instituciones educativas en la localidad.
Felipe Torres Patiño, destacado Médico especializado en oncología.
Jorge Hernández Muñoz (1925-1995), compositor y profesor de música.
José Pizaña y Ledezma (1890-1963), abogado y político.
Daniel Rico Patiño, artista y pintor.
Isaac Enríquez Pérez, académico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).escenificaron numerosos combates.
Podrían mejorar el contenido y la redacción, además de proporcionar las fuentes, eso enriquecería a todos los que visitemos la página.
ResponderEliminar