lunes, 5 de agosto de 2013

Industria automotriz el motor de Guanajuato

 Durante los últimos siete años (2007-2013), Guanajuatocaptó 9,800 millones de dólares de inversión, con lo que detonó 242 proyectos, 118 de los cuales pertenecen a la industria automotriz.

Dentro de su plan de trabajo denominado Las nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de proveeduría local, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se estima que el clúster automotriz en el estado tiene todavía un potencial hasta por más de 4,000 millones de pesos.

El titular de la dependencia, Héctor López Santillana, comentó que se tiene un récord en inversiones en la actual administración, ya que en menos de un año se concretaron 34 proyectos, que representan 1,970 millones de dólares y la creación de 46,200 empleos.

La inversión en Guanajuato ha permitido que 19 de los 46 municipios se beneficien dentro y fuera del corredor industrial con la instalación de armadoras y sus proveedores, según datos de la dependencia estatal.

Lo que ha permitido que la entidad se ubique en el tercer lugar nacional, con mayor crecimiento en el empleo, sólo detrás del Distrito Federal y Jalisco. En junio se contabilizaron más de 729,500 trabajadores asegurados en el IMSS, 36,900 más que en igual lapso del 2012. Mientras que el desempleo se redujo, al pasar de 6.1% en junio del 2012 a 5.9% en el mismo periodo del 2013. 

En el documento se presume que en el sector automotriz se han generado más de 8,200 empleos, siendo éstos de mayor valor agregado y mejor remunerados, donde el sueldo base promedio es de 15,504 pesos, a diferencia del sector calzado, que anda en los 9,120 pesos.

Automotriz, el nuevo motor

Los municipios dentro del corredor industrial que han recibido inversiones relacionadas con el sector automotriz son: Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Irapuato, Salamanca, Silao y León; además de Acámbaro, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, Juventino Rosas, Ocampo, Romita, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tarandacuao y Villagrán que están fuera de dicho corredor.

Donde se encuentran instaladas Honda, Mazda, Toyota, Volkswagen, GM Silao, Hino Motors, American Axle, Condumex, Pintura Estampado y Montaje,  GKN Driveline, Seglo Group, Hutchinson, GST AutoLeather, Lear Corporation, Hirotec, Continental, Schaffler, Flex & Gate, Cie Celaya, Monroe México, Pirelli y Faurecia.

López Santillana reconoció que Guanajuato era un estado sustentado en una economía del sector primario (agricultura y ganadería); ahora es una entidad en la cual su principal motor económico es la industria automotriz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jerenews Radio la consentida

Video del momento