sábado, 29 de junio de 2013

reforma migratoria de usa gran beneficio para jerecuaro

Se calcula que más de un millón de guanajuatenses indocumentados, puedan regularizarse para poder permanecer de manera legal en Estados Unidos.

El secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Éctor Jaime Ramírez Barba, dijo que los cálculos todavía son imprecisos, pero un millón de paisanos es la cantidad que se contempla.

El Senado de Estados Unidos aprobó con 68 votos, una iniciativa que legalizaría a 11 millones de indocumentados que residen en el País vecino.

El proyecto plantea reforzar de manera drástica la seguridad en los límites con México, al incrementar los agentes de la Patrulla Fronteriza de 18 mil a 38 mil y ampliar el muro fronterizo, entre otras medidas.

Ahora esta Ley de Reforma Migratoria tendrá que afrontar un reto más ante la Cámara de Representantes, que está dominada por republicanos a los que en su mayoría la idea de regularizar a 11 millones de indocumentados no les resulta atractiva.

“Yo pienso que sí (será aprobada), al menos ya el hecho de que en la Cámara Alta, la mitad de un grupo haya votado con el otro grupo, marca algunas señales de que sí hay convencimiento, a mí me parece que el presidente Obama lleva el apoyo de una gran proporción de los migrantes, y creo que sí se podrá dar la oportunidad”, opinó.

El funcionario lamentó que los inmigrantes mexicanos sufran de abusos y sean explotados por lo que si esta Reforma se aprueba, podría ser una salida para las personas que viven en el País.

“Sin duda muchos de los inmigrantes que están allá sufren bastante, son explotados y el hecho de que se reconozca su nacionalidad a los que cumplan los requisitos que al final salga de la Cámara Baja que conocemos, podrá dar certidumbre jurídica en un País extranjero”, dijo.

Migrantes guanajuatenses que viven en Estados Unidos, ven de manera positiva la recién aprobada primera fase de la Reforma Migratoria.

Ángel Trejo, presidente del Club Puria de Jerécuaro, que atiende a migrantes oriundos de ese municipio en el País norteamericano, dijo estar contento con el resultado obtenido ayer en el Senado estadounidense.

“Queda esperar, falta todavía el veredicto de los republicanos”.

Trejo señaló que este hecho es algo que han venido esperando desde 1975.

El habitante de Los Ángeles, California; apoya fielmente la reforma, “sólo espero que no vaya a haber trampa”.

“De todas formas, que se dé esto es un buen paso para nosotros”, agregó, explicando que una de las expectativas que tiene la comunidad guanajuatense en el estado de California es obtener una mejor oferta laboral, con sueldos justos y oportunidades equitativas al resto de la población norteamericana.

Por su parte, Pablo Anaya, miembro de la organización Unidos por Santa Cruz, que apoya a migrantes provenientes de Coroneo, Guanajuato, se mantiene escéptico ante esta Reforma y en espera de conocer las condiciones reales que tendrá.

Aún así, no deja de alegrarse por este suceso, “es obvio que es algo que pinta para ser bueno”, dijo.


Esperan ahora sí reforma migratoria


Familiares de migrantes en Estados Unidos, de la comunidad de Duarte, municipio de León, zona expulsora de guanajuatenses, sueña en que se aprueba la reforma migratoria.

El sobrino de la señora Isabel López Medina fue detenido por la “migra”, que es la agencia que supervisa la inmigración ilegal a Estados Unidos. Dijo que hace dos meses fue detenido en la frontera de Tijuana, Baja California y San Diego, en el estado de California.

Su reacción fue de gusto al explicarle la reforma que está por ser aprobada en su totalidad, comentó que de esta manera su sobrino ya podría “ir y venir sin problemas”, pero espera que esto realmente suceda, “ojalá que sea cierto, porque no creo que vaya a pasar”.

Cristina Fernández confía en que esta ley pueda ayudar a su papá, quien trabaja en Stockton, California, para conseguir mejores oportunidades, tratos y sueldos, aunque afirmó que él sí cuenta con papelería de residencia legal.

Armando Gómez Zúñiga tiene como plan, ir a Estados Unidos a trabajar dentro de un año, cuando cumpla la mayoría de edad, esto con el propósito de ayudar a su familia. “Es que el dinero de allá rinde más aquí”, dijo al preguntarle qué razones lo motivan a ‘irse para el otro lado’.

Sobre la reforma migratoria, señaló que sería una oportunidad para que él pudiera llegar al país vecino con más tranquilidad, sin el miedo de que sea detenido por las autoridades, “uno ya no se va a andar escondiendo”.

Benedicto padre de familia, dijo no tener familiares residentes en Estados Unidos, pero sí un hijo que planea ir a trabajar a dicha nación en busca de mejores oportunidades. Aunque ve con buenos ojos esta reforma, y espera que se logre porque no estaría tan preocupado si su hijo decide irse, la solución que pide es que el gobierno mexicano haga leyes en nuestro país con mejores ofertas laborales para que ningún joven ni adulto se vea en la necesidad de abandonar a sus familias y vivir a escondidas y con miedo, con tal de apoyar en la economía del hogar.

El hijo de la señora Sara Sánchez, quien se dedica a hacer tortillas para subsistir, vive en Estados Unidos de manera ilegal desde hace 14 años, mismo tiempo que tiene de no verlo. Su hijo vive en Los Ángeles, California y se dedica al campo.

La familia de Sara y ella, esperan que tras esta reforma, uno de los beneficios sea que pueda regresar a visitarlo y volver a verlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jerenews Radio la consentida

Video del momento