miércoles, 26 de junio de 2013

Rescatan migrantes restos de iglesia


Con el fin de preservar su historia, habitantes de Chupícuaro se han unido para mantener la torre de San Pedro Apóstol

Por 
Tamaño de letra: Decrease font Enlarge font
Los migrantes que pertencen a “Casas Guanajuato”, apoyados por presidencia municipal, se han encargado de estos trabajos. Foto: Onofre LujanoLos migrantes que pertencen a “Casas Guanajuato”, apoyados por presidencia municipal, se han encargado de estos trabajos. Foto:Chupicuarenses defienden sus raíces y buscan preservar los vestigios de lo que fue el poblado que en 1949, fue tapado por la construcción de la Presa Solís, quedando enterrados los recuerdos y las casas. Ahora con el apoyo de “Casas Guanajuato” integrada por migrantes, hicieron el esfuerzo para trasladar de las ruinas y del agua de la presa,  parte de la torre de la iglesia de San Pedro Apóstol,  que ahora erigen en la plaza principal del Nuevo ChupícuarLa torre del campanario de la antigua iglesia, donde se veneraba a San Pedro Apóstol, fue rescatada el año pasado, ya que según comentarios de gente que vive en la ribera de la presa, sólo en dos ocasiones ha bajado el nivel del aguaAnte este hecho, los vecinos que vieron las ruinas de la iglesia, se organizaron para tratar de rescatar esa torre, que estaba derrumbada en el fango donde se asentó la iglesia. En mayo del 2012, cuando la sacaron, descubrieron que no se había destruido, únicamente estaba derribada, producto de la humedad.  

"Parece que esto es bueno, rescatar la parte material de la historia de este pueblo, que era de los más fértiles de la región y que quedó tapado totalmente por la obra de la Presa Solís”.

 Diego Mondragón Briones   
director del museo  Bernardo Padilla

Diego Mondragón Briones, director del museo de Chupícuaro “Bernardo Padilla, explicó  que migrantes que viven en Soledad, California y que pertenecen a “Casas Guanajuato”, encabezados por José López, hicieron trabajos previos para poder trasladar los vestigios de la iglesia. Trabajaron con maquinaria pesada para sacar tierra y cantera.

Esto motivó que personas que radican en Soledad, California y que pertenecen a “Casas Guanajuato”, encabezadas por Jose López, hicieron trabajos previos para poder trasladar los vestigios de la iglesia , trabajaron  con maquinaria pesada para sacar tierra y cantera. 

Los vecinos de la presa Solís,  contrataron lanchas y canoas para sacar a flote la torre de la iglesia, precisamente en el lugar donde se hace la fiesta del  20 de mayo y 2 de enero.

Mondragón Briones, dijo que hay opiniones encontradas por el traslado de esta torre. “Parece que esto es bueno, rescatar la parte material de la historia de este pueblo, que era de los más fértiles de la región y que quedó tapado totalmente por la obra de la Presa Solís”, señaló el experto. 

Los colonos aprovecharon que parte de esta estructura se encontraba en un monumento construido por iniciativa del ahora Obispo de Huejutla, Hidalgo; Salvador Rangel Mendoza, que fue sacerdote de esta localidad.

Externó que quizá no se hayan hecho los trámites necesarios para este traslado, donde afortunadamente intervino la presidencia municipal por medio de Desarrollo Urbano, quienes ya indicaron que se debe hacer un trabajo de restauración. 

 

Califica este artículo

5.00

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jerenews Radio la consentida

Video del momento