Con el fin de preservar su historia, habitantes de Chupícuaro se han unido para mantener la torre de San Pedro Apóstol

Diego Mondragón Briones, director del museo de Chupícuaro “Bernardo Padilla, explicó que migrantes que viven en Soledad, California y que pertenecen a “Casas Guanajuato”, encabezados por José López, hicieron trabajos previos para poder trasladar los vestigios de la iglesia. Trabajaron con maquinaria pesada para sacar tierra y cantera.
Esto motivó que personas que radican en Soledad, California y que pertenecen a “Casas Guanajuato”, encabezadas por Jose López, hicieron trabajos previos para poder trasladar los vestigios de la iglesia , trabajaron con maquinaria pesada para sacar tierra y cantera.
Los vecinos de la presa Solís, contrataron lanchas y canoas para sacar a flote la torre de la iglesia, precisamente en el lugar donde se hace la fiesta del 20 de mayo y 2 de enero.
Mondragón Briones, dijo que hay opiniones encontradas por el traslado de esta torre. “Parece que esto es bueno, rescatar la parte material de la historia de este pueblo, que era de los más fértiles de la región y que quedó tapado totalmente por la obra de la Presa Solís”, señaló el experto.
Los colonos aprovecharon que parte de esta estructura se encontraba en un monumento construido por iniciativa del ahora Obispo de Huejutla, Hidalgo; Salvador Rangel Mendoza, que fue sacerdote de esta localidad.
Externó que quizá no se hayan hecho los trámites necesarios para este traslado, donde afortunadamente intervino la presidencia municipal por medio de Desarrollo Urbano, quienes ya indicaron que se debe hacer un trabajo de restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario