Desde la tarde de ayer iniciaron los desfogues preventivos controlados de la presa Solís, en Acámbaro, y de la laguna de Yuriria
Esto permitirá bajar el nivel de agua excedente de los embalses hasta llegar al límite de su nivel de aguas máximas ordinario que ya había sido superado en ambos casos.
Mediante un boletín, la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato informó que la extracción de volúmenes de agua será de 30 metros cúbicos por segundo para cada uno de los embalses.
La intención es mantener la presa y la laguna en un nivel de seguridad adecuado para evitar desfogues de emergencia y riesgos para la población y para las zonas productivas, especialmente a las agrícolas.
La Conagua informó que a las 8 de la mañana de ayer, la presa Solís -el embalse más grande del estado- registró 809.2 millones de metros cúbicos; el nivel de aguas máximas ordinario (NAMO) es de 800 mm3, lo que la ubicaba al 101.1%.
La laguna de Yuriria tenía ayer un almacenamiento de 217.9 mm3 y el NAMO de este embalse es de 188 millones de metros cúbicos, por lo que estaba a un 115.9% de su nivel de operación.
La Comisión dio aviso a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a la Coordinación Estatal de Protección Civil, a las 46 direcciones municipales del estado, y a los productores agrícolas del Distrito de Riego 011 “Alto Río Lerma”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario